GESTION DE LECTORES

Una de las acciones más frecuentes que ha de realizar un bibliotecario es la de gestionar los lectores de la biblioteca.
Es muy importante que se cree una clasificación de los lectores según el tipo (alumnos, profesores, familias, etc...) y a su vez, en el caso de los alumnos, que éstos estén vinculados a su correspondiente curso tal y como puede verse en las siguientes imágenes.



Para ello es muy conveniente crear los cursos previamente a la creación de los alumnos, estableciendo unos criterios claros en cuanto a cuál es el curso anterior y cuál es el curso posterior, de cara a la futura transferencia de alumnado en las promociones.


Es también posible crear cursos en los que no haya alumnado de momento. Estos cursos quedan recogidos en la base de datos del programa Abiesweb pero no aparecen cuando estemos buscando dentro de la pestaña "lectores" y utilicemos el filtro cursos, ya que ese curso no tiene lectores. En mi caso creé tres grupos con la denominación común MCMA y los números 1,2 y 3 para cada grupo de ESO.  Como puede verse en las siguientes imágenes, al tener sólo alumnos los grupos 1 y 2 no aparece el grupo 3 en el filtro cursos de la pestaña lectores.


Sin embargo sí que figura en el listado de cursos de la base de datos del programa. Se identifica fácilmente el curso que no tiene alumnos pues no aparece la silueta correspondiente a lectores en él, sino simplemente la papelera, que da opción de eliminar ese curso, y el lápiz que permite editar.


Es muy importante que toda esta gestión de lectores esté realizada de manera correcta pues a lo largo de la estancia de los alumnos en el centro se planteará la opción de promocionar de curso y para realizar una correcta tarea de promoción, también en la biblioteca, es fundamental que cada alumno esté asignado a su curso correspondiente de manera correcta.
Para llevar a cabo la promoción de lectores, entrando en el listado de cursos vemos que hay un icono con una flecha y diferentes barras. 

Si hacemos click en él aparece el listado de alumnos que hay en ese curso y podremos seleccionar aquellos que promocionan pues, como sabemos, lamentablemente no todos los alumnos promocionan o aunque sí lo hagan pueden cambiar de grupo.

Una vez realizada la selección y validada la operación, aparece la lista de alumnos que han promocionado y a qué grupo lo han hecho en función de los criterios que nosotros hayamos marcado a la hora de configurar cada curso, delimitando claramente cuál es el curso anterior y cuál es el curso siguiente.

Una vez realizada la promoción de los lectores, y dado que no todos han pasado de curso el resultado es que tenemos lectores en todos los grupos. Es fácil saber que eso es así pues si observamos en el listado de cursos, ahora aparece la silueta de lectores en todos los cursos.

Espero que os haya ayudado con este paso tan importante dentro de la gestión de la biblioteca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INSIGNIA DIGITAL AL LECTOR DEL MES

CATALOGACIÓN GRUPAL

TOCA REFLEXIONAR: MI DIARIO DE APRENDIZAJE ENRIQUECIDO